DESCENTRALIZACIÓN: ESCRIBE ACA LAS RESPUESTAS DEL DOCUMENTO SOBRE LA DESENTRALIZACION
Fecha: 02.09.2012
Autor: dayana piedrahita y mariana cardona
Asunto: informe de lectura
1:se refiere a que cada estado se haga cargo de buscarle soluciones a sus problemas O sea que el centro de la federación delega a los estados facultades de resolución de conflictos para ser resueltos localmente.
2:Ante la crisis por la cual atravesaba el Estado colombiano, se adoptaron medidas de descentralización, las cuales se profundizaron con la redacción de la Constitución
Política de 1991. Estas políticas tenían dos objetivos principales, por un lado,
democratizar el ejercicio del poder en las regiones, y por otro lado, otorgar más
responsabilidades y autonomía fiscal a los entes territoriales. En este artículo se
revisan los principales conceptos y modalidades de un proceso de descentralización,
se presenta el modelo adoptado en Colombia y algunos resultados tanto en el campo
fiscal como en el campo político
3:el propone que colombia sea un pais con un govierno mas centralizado un govierno que se preocupe por avanzar en tecnologia y en economia personas que sean mas productivas .
Responder
—————
Fecha: 24.08.2012
Autor: camila ledezma -melissa osabal
Asunto: trabajo del 23 de agosto
1. la descentralizan intentan resolver los problemas que se presenten en el estado, pero de queda departamento o se haga responsable de los problemas que se desarrollen en su territorio correspondientes.
2.la descentralizan en Colombia es considerado un proceso en Colombia apesar de las reformas que se le han planteado a la costitucion para permitir su desarrollo.
3. el propone crear jurisdicciones para hacer lograr ya que en Colombia tiene mas sentido ser un país centralizado que es mas fácil influir sobre el pueblo que en un país descentralizado
Responder
—————
Fecha: 24.08.2012
Autor: mariana lopera arango
Asunto: actividad en clase del 23 de agasto del 2012
solución:
1° la desentalizacion busca que se resuelva eficaz,eficientemente,que se ecuchen y resuelvan las nesecidades y preserencias locales
2°no se ha complementado y sedebe profundizar mas pero se dice que va por muy buen camino aunque se ha tenido varios logros en centralizacion fiscal y adminitrativa se afirma que hay razones sociales,economicas y politicas infieren pero se encuentra en una etapa de trancision
3° sus propuestas es que quiere que el gobierno se oriente administrativo y de problemas y asimismo tendriamos avamces en la tegnologia y ser posiblemente un pais desarrollado.
Responder
—————
Fecha: 24.08.2012
Autor: Valeria Granda y Mariana Montoya
Asunto: la desentralizacion
1. La desentralizacion busca que las necesidades que tienen el pueblo o comunidad sean escuchadas, analizadas y resueltas de manera eficiente.
2.Es un proceso nuevo qeu se viene trabajando desde la constitución del 91, hasta ahora es un proceso incompleto pero se busca una profundisación que sera beneficiosa para el desarrollo del país, en este proceso interfieren razones politicas, economicas y culturales, este proceso tiene consecuencias en la prestación de servicios de la nación.
3. La propuesta que plantea el autor es que colombia sea un país que se preocupe y se enfoque en un gobierno que se preocupe por el manejo economico y administrativo para que seamos un pais que aproveche todos su recursos y asi tendriamos avances cientificos, tecnologicos y humanos.
Responder
—————
Fecha: 23.08.2012
Autor: Camila restrepo lopez-Manuela Alvarez
Asunto: desentralizacion agosto23
1. la desentralizacion busca resolver las necesidades de la comunidad para que sean escuchadas y pueda hacerles un diagnostico para responder a dichas necesidades de forma eficiente
2. es un proceso nuevo que se viene estableciendo desde la constitucion de 1991, este es un proyecto que no esta aun muy consolidado, este tiene concescuencias sobre la prestacion de servicios y la economia en general del pais. en este proceso interfieren losa aspectos sociales, politicos y economicos.
3. la propuesta del autor era proponer un gobierno mas central y que este mas enfocado en el manejo administrativo y economico del pais debido a que este nos puede dar mas avances y mas progreso, deberian haber mas personas realmente productivas.
Responder
—————
Fecha: 23.08.2012
Autor: manuela cardenas y sara muñoz castaño
Asunto: actividad del 23 de agosto
Solucion:
1R/= cuando nos referimos a la descentralización, nos referimos a la busquedad , expresión, escucha y solución de las necesidades y preferencias locales, dirigido a un gobierno cercano a las personas y que pueda responder a las necesidades de los habitantes de una manera eficiente y eficaz.
2R/= se ve como un proceso incompleto con consecuencias sobre la prestación de los servicios y sobre el equilibrio macroeconómico de la nación el apoyo político que se dio al proceso de descentralización en 1991 se a debilitado y que se ha manifestado en una nueva tendencia centralista, que es atribuida a la falta de claridad en las normas y a problemas administrativos, tiene que ver con la incapacidad de muchos gobiernos departamentales y municipales de cumplir las funciones que le corresponden; simplemente son insostenibles.
en conclusion hay muchos departamentos que cuentan con la cantidad economica y recursos humanos para cumplir con lo que le corresponde.
3R/=
Responder
—————
Fecha: 23.08.2012
Autor: Isabela Loaiza-valentina Balvin-Daniela Giraldo
Asunto: trabajo de agosto 23
1-La descentralizacion es cuando se pasan responsabilidades del gobierno a el departamento.
2-la descentralizacion en Colombia es un proceso incompleto y que todavía le falta y aun no se ha consolidado a pesar de haber alcanzado varios logros administrativos en el país.
Responder
—————
Fecha: 23.08.2012
Autor: piedad
Asunto: informe de lectura
pjiohoihiugiuh
Responder
—————